lunes, 6 de marzo de 2017

Los pinos canarios más longevos

En el año 2006, M. Génova y C. Santana publicaron un estudio sobre el Pinus canariensis en el cual llevaban varios años trabajando. El trabajo se basó en análisis dendrocronológicos y dendroecológicos sobre diversas poblaciones de pino canario en las islas. Mediante estos análisis determinaban la edad de los pinares, así como otros factores que incidieron en su desarrollo, tales como sequías o inundaciones. La última parte del estudio se centra en los denominados “pinos monumentales”, aquellos que han permanecido en la memoria de los canarios durante generaciones debido a su porte y condiciones especiales, atributos que los distinguían de los demás. A continuación, centrándome en esa parta final del trabajo, expongo los resultados que se obtuvieron.

Pino de la Virgen. El Paso. La Palma.


Perímetro (m): 7,5
Diámetro de la copa (m): 28
Edad estimada (años): 824/775


Pino Gordo. Vilaflor. Tenerife.


Perímetro (m): 9
Diámetro de la copa (m): --
Edad estimada (años): 696/805


Pino de las Dos Pernadas. Vilaflor. Tenerife.


Perímetro (m): 8,40
Diámetro de la copa (m): 26
Edad estimada (años): 823/739


Pino de Pilancones. S. Bartolomé de Tirajana. Gran Canaria. Antes de su caída.


Perímetro (m): 5,25
Diámetro de la copa (m): 15
Edad estimada (años): 343/378


Pino de Casandra. Tejeda. Gran Canaria.


Altura (m): 15
Perímetro (m): 5
Diámetro de la copa (m): 20
Edad estimada (años): 530/854



No hay comentarios:

Publicar un comentario